Un estudio
de United Nations University ha puesto al descubierto el coste
medioambiental que supone hacer un ordenador personal. Para hacer un ordenador de sobremesa
con su pantalla de 17", son necesarias unas 1.8 toneladas
de materiales, de los cuales, unos 240 Kb son de combustibles
fósiles, 22 Kg de productos químicos y 1.500
Kg de agua.
Como
se puede ver al multiplicar estas cifras por los millones
y millones de ordenadores personales que se producen en el
mundo, el gasto medioambiental es considerable.
El estudio continua con una petición a la responsabilidad:
los usuarios deben considerar cuidadosamente si necesitan
comprar equipos nuevos, o si la actualización de los
actuales, puede solucionar sus necesidades.
En
muchos casos, ampliando partes del
hardware (disco duro, memoria RAM, etc ) podemos conseguir las
mismas prestaciones que con equipos nuevos, además,
ahorramos dinero y ayudamos a reducir la presión sobre los recursos medioambientales.
Incorporar
a las redes de ordenadores sistemas remotos que permitan utilizar
equipos antiguos como si fueran modernos, es también
una buena manera de mantener el sistema informático
actualizado y no tener que gastar miles de euros en nuevo
hardware.
Livux
I+D realiza estudios que permiten reutilizar los
equipos con el mínimo coste para todos.
Ahorra
recursos

Ahorra
dinero
|
Noticia del estudio: BBC NEWS http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/2444675.stm
Estudio: http://www.it-environment.org/compenv.html
|